| |||||||||||||||
Hasta el punto de que en cada grupo -A, B, AB y O- hay alimentos que son perjudiciales, otros beneficiosos y otros neutros. Es más, aseguran que muchas enfermedades pueden deberse al mero consumo de alimentos no adecuados para nuestro grupo sanguíneo. Otros, en cambio, nos ayudarían a sanar. Incluso afirman que en ello está la razón de que muchas personas no consigan adelgazar cuando se ponen a dieta. En suma, el doctor Landsteiner descubrió la razón de por qué unas personas fallecían después de una transfusión de sangre y otras no: sus sangres no eran compatibles. Desde entonces sabemos que: Las personas con sangre del tipo 0 son "donadoras universales". Es decir, pueden donar sangre a cualquiera de las que tienen otros tipos de sangre pero sólo pueden recibir la suya propia.
Las personas del tipo AB son "receptoras universales", es decir, pueden recibir sangre de todos los demás pero sólo pueden donar a los de su propio tipo.
Las personas del tipo A pueden recibir sangre de su mismo tipo y del grupo 0 pero no de las de los tipos B y AB. Y puede donar a los de su mismo tipo y a las de tipo AB. -Las personas del tipo B pueden recibir sangre de su mismo tipo y del grupo 0 pero no de las de los tipos A y AB. Y puede donar a los de su mismo tipo y a las de tipo AB. Este descubrimiento le sería recompensado a Karl Landsteiner con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1930. Cabe añadir que Landsteiner descubrió tres antígenos más (M, N y P) similares a los antígenos de los grupos A y B pero, a diferencia de éstos, su presencia en los glóbulos rojos no supone la existencia en la sangre humana normal de aglutininas naturales. Y posteriormente otro en 1940 -junto a Alexander Salomon Wiener- que bautizaría como antígeno D o factor Rh (llamado así porque lo encontró en el suero de conejos inmunizados con sangre procedente de un mono de la especie Macacus Rhesus). Este antígeno tiene su importancia cuando la madre no tiene el antígeno y el padre sí ya que en el segundo embarazo los anticuerpos específicos anti-Rh que desarrolla la madre pueden atravesar la placenta y provocar el aborto o una enfermedad hemolítica en el recién nacido que cursa con ictericia: la temible eritroblastosis fetal. Finalizo diciendo que posteriormente se llegarían a descubrir hasta 42 antígenos distintos en los glóbulos rojos si bien su incidencia es al parecer notablemente menor y no vamos por tanto a entrar a profundizar en ello. Agregaré, por último, que los datos disponibles indican -de forma aproximada- que el 40% de los europeos posee sangre del tipo 0, otro 40% del tipo A, el 15% del tipo B y alrededor del 5% del tipo AB. La Aportación de James D'adamo Como el lector habrá apreciado, la importancia de los antígenos es evidente ya que provoca reacciones inmediatas en el organismo. Pues bien, hace casi tres décadas un naturópata llamado James D´Adamo se dio cuenta de que los tratamientos dietéticos que aconsejaba a sus pacientes no obtenían siempre los mismos resultados y se preguntó a qué podría deberse. Formado en la escuela naturista, su experiencia con los pacientes le llevaría a percatarse sobre todo de que mientras la dieta vegetariana le sentaba estupendamente a algunas personas y su salud mejoraba a otras no parecía hacerles apenas efecto y a algunas incluso les sentaba mal y empeoraban. Aquello le sorprendió llevándole a la conclusión evidente de que no a todas las personas les sienta bien el mismo tipo de alimentación. E intuyó que como la sangre era la fuente principal de nutrición del organismo la respuesta podía estar en ella. Decidió pues investigarlo y a lo largo de muchos años tomó notas para poder luego cotejarlas y buscar posibles pautas comunes. Y sería de tan sencilla pero perseverante manera como llegaría a darse cuenta de que el tipo de alimentación estaba relacionado con los distintos tipos sanguíneos. Observó, por ejemplo, que las personas de sangre tipo A responden mal a las dietas generosas en proteínas cárnicas pero muy bien a las ricas en proteínas vegetales. Y que a esas mismas personas ni la leche ni sus derivados les iban bien. Es más, también mejoraban con ejercicios leves como el yoga mientras los duros y dinámicos les producían malestar. En cambio, a las personas de sangre tipo 0 les sentaba estupendamente la carne y los ejercicios más intensos. Y llegó a la conclusión de que, en efecto, el refrán que dice "lo que es alimento para un hombre puede ser veneno para otro" encerraba una gran verdad. Todas aquellas observaciones las recogería James D'Adamo en una obra titulada El alimento de un hombre (One Man´s Food) que vería la luz en 1980. Sería sin embargo su hijo Peter -quien estudiaría también Naturopatía si bien en el John Bastar College de Seatle (EEUU)- el que establecería ya esa conexión. Y lo hizo descubriendo en primer lugar que dos de las principales afecciones del estómago -la úlcera séptica y el cáncer de estómago- se daba más en grupos sanguíneos concretos. La úlcera en las personas del tipo 0 y el cáncer en las del tipo A. Hasta que los datos acumulados le llevarían finalmente a concluir que el tipo de sangre predispone a las personas a un tipo de alimentación concreto y distinto en buena medida a las de otros tipos. E, incluso, que predispone más a unas enfermedades que a otras. Y no sólo eso: también descubriría que la salud depende, en mucha mayor medida de lo que la gente imagina, de la alimentación. Es decir, que hay alimentos que actúan positivamente en los organismos de las personas con un determinado tipo de sangre mientras en las personas de otros tipos son perjudiciales. Y no sólo eso: a su juicio una alimentación no acorde con el tipo de sangre que se tiene es una de las principales causas del sobrepeso u obesidad de muchas personas... y la causa de que no logren adelgazar cuando lo intentan. Algo que sí conseguirían si dejaran de ingerir los alimentos perjudiciales para su tipo de sangre (recuerde el lector que hemos publicado ya en la revista varios reportajes sobre la dificultad que para adelgazar supone ingerir alimentos a los que uno es sensible o intolerante y que hoy ello puede determinarse con bastante exactitud mediante analíticas. Dicho lo cual hay que aclarar desde ya que el propio autor deja claro que esas conexiones no son radicales. Es decir, no todos los organismos de las personas del mismo tipo son intolerantes a todos los alimentos ni el grado de sensibilidad es igual en todos al alimento al que son intolerantes. Las pautas generales que ofrece tras sus años de estudio clínico son pues sólo orientativas. Téngalo en cuenta. En todo caso, si desea profundizar en este tema sepa que encontrará las conclusiones de Peter D'Adamo publicadas en su obra Los grupos sanguíneos y la alimentación (Ed. J. Vergara). ¿Y Por qué ocurre así? Padre e hijo, obviamente, se preguntarían por qué reacciona de forma tan diferente la sangre de unas personas con respecto a la de otras y a qué se debe la incompatibilidad manifiesta entre ellas en algunos casos. Su conclusión -que puede ser discutida- es la de que cada grupo sanguíneo es el resultado de un momento de la propia evolución humana.
Según ellos, el grupo sanguíneo del tipo 0 -el más antiguo y extendido- tendría más de 40.000 años de existencia y procedería de los hombres del Cro-Magnon, cuya alimentación se basaba en la caza y, por ende, en las proteínas de la carne.
El siguiente en aparecer habría sido el tipo A -entre 25.000 y 10.000 años- y apareció con las primeras sociedades agrícolas cuya alimentación se basaba en el consumo de cereales y vegetales, procediendo especialmente de Asia y Oriente Medio. El tipo B procedería de las montañas del Himalaya surgiendo hace aproximadamente entre 15.000 y 10.000 años siendo propio de los habitantes nómadas de las estepas asiáticas. En cuanto al tipo AB habría surgido de la mezcla entre caucasianos (A) y mongoles (B). Pues bien, para los D'Adamo la reacción de cada uno de los tipos sanguíneos se debería a que la sangre guarda una especie de "memoria celular" que "recuerda" su ancestral tipo de alimentación. Ahora bien, ¿por qué reacciona la sangre ante ciertos alimentos como si éstos fueran peligrosos enemigos a batir? Peter D'Adamo asegura que se debe a las lectinas de los alimentos. ¿Y qué son las lectinas? Pues un tipo de proteínas cuyos antígenos también producen la activación del sistema inmune y, consecuentemente, el fenómeno de aglutinación en sangre del que hemos hablado al principio. Algunas hasta pueden producir la muerte instantánea en presencia de cantidades infinitesimales al convertir los glóbulos rojos en coágulos que obstruyen las arterias. Es el caso de la ricina que contienen las semillas de castor (Ricinus communis) aunque afortunadamente la mayoría de las lectinas de nuestra dieta no son tan peligrosas. Y lo importante es que cada grupo sanguíneo reacciona de manera diferente ante ellas. Es decir, hay lectinas alimentarias -hablamos siempre generalizando- que son rechazadas por las personas de un tipo de sangre mientras no ocurre así con otros para los que incluso son beneficiosas. En suma, ingerir alimentos que contienen lectinas incompatibles con nuestro grupo sanguíneo puede ocasionar diversas dolencias e impedirnos reducir el peso en caso de sobrepeso u obesidad. ¿Y cómo saber a qué alimentos somos intolerantes? Pues mediante un test de intolerancia alimentaria (remito al lector a los artículos ya publicados al respecto) o sometiéndose al denominado Test del Iindicán. Se trata de un análisis que permite calcular la eliminación a través de la orina de indicán, una sustancia del grupo químico de los índoles que se elimina por medio de las heces y la orina cuando el aparato gastrointestinal y el hígado no consiguen digerir las lectinas de un alimento. Como es obvio, cuando alguien consume alimentos ricos en lectinas incompatibles con su grupo sanguíneo se constatará una mayor eliminación de indicán al analizar la orina. Para Peter D'Adamo, si el test da un valor de 0 ó 1 no hay problema, si marca 2 o 3 hay algún problema y si la cifra alcanza 3 o 4 la situación puede considerarse crítica. Alimentos Beneficiosos, Neutros o Desaconsejados En suma, Peter D'Adamo clasifica los alimentos en relación con los cuatro grupos sanguíneos en beneficiosos, neutros y desaconsejados. Los primeros son -en cada grupo sanguíneo- los que desarrollan un papel nutricional óptimo asegurando además una actividad antioxidante, antimutágena y anticancerígena. Podríamos decir que son "alimentos medicinales". Los segundos llevan a cabo un papel meramente nutritivo. Y los terceros son los que contienen sustancias no digeribles para los individuos de un determinado grupo sanguíneo debido a sus lectinas específicas porque provocan la reacción defensiva del sistema inmune que los aglutina para poder luego eliminarlos. Características Generales del Tipo 0 Según Peter D'Adamo las personas con sangre del tipo 0 presentan -siempre hablando en general- un sistema inmunitario potente y muy activo, tendencia a una actividad tiroidea lenta, dificultad de adaptación a nuevas condiciones ambientales y nutricionales, bienestar con actividad física o deportiva regular e intensa y un aparato digestivo muy eficiente capaz de metabolizar dietas ricas en proteínas (carnes magras, pescado y marisco). En cuanto a los alimentos que le son muy beneficiosos o perjudiciales puede encontrarlos el lector en el recuadro. Los que no figuran son considerados neutros pero, en general, las personas del tipo 0 deben: 1) Consumir frutas y verduras en abundancia pero reducir el consumo de las crucíferas (coliflor, coles de Bruselas, berzas...) y las hortalizas de la familia de las solanáceas (berenjenas, patatas, etc.) excepto los tomates 2) Consumir carnes magras equilibrando esa aportación con verdura. Deben evitar sin embargo la carne de cerdo, los embutidos, las carnes en conserva y los alimentos en salazón. 3) Consumir pescado y marisco a excepción de pulpo, salmón ahumado, arenques en salazón, caviar y pez gato así como el pescado salado, secado o en conserva. 4) Limitar o evitar el consumo de leche, lácteos, quesos y huevos. Están en cambio permitidos la mantequilla, los quesos frescos magros y los quesos de soja. 5) Eliminar todo producto que contenga trigo y limitar los que llevan maíz y cereales. 6) Evitar las bebidas gaseosas, las colas y el café prefiriendo el té. 7) Practicar alguna actividad física de forma regular. Les van mejor los deportes competitivos que requieren intenso esfuerzo físico. 8) En presencia de problemas utilizar productos fitoterapéuticos o infusiones de diente de león, menta, olmo, fucus, tila, alholva, regaliz, lúpulo y rosa canina. Y evitar las de equinácea, áloe, bardana, genciana, barba de maíz o ruibarbo. Cabe añadir que los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo 0 son el gluten del trigo, el maíz, las judías, las lentejas y las crucíferas (coles, coliflor y coles de Bruselas). Por el contrario, favorecen la pérdida de peso las algas marinas, la sal yodada (de forma muy moderada), los pescados y mariscos, la carne de hígado, las espinacas y el brócoli. Características Generales del Tipo A Las personas con sangre del tipo A presentan según D'Adamo -hablando en general, insistimos- un sistema inmunitario vulnerable, una buena adaptación a condiciones ambientales y nutritivas estables, bienestar con una actividad física o deportiva relajante, un aparato digestivo frágil que tolera mal la carne, la harina de trigo, la leche y los lácteos, y al que le va mejor una dieta vegetariana rica en cereales y legumbres. Las personas del tipo A deberían pues: 1) Basar su dieta en el consumo de fruta, cereales, legumbres y verduras. vegetales, los aceites vegetales, la soja y la piña.
Características Generales del Tipo B
Las personas con sangre del tipo B presentan según D'Adamo un sistema inmunitario activo, facilidad de adaptación ambiental y nutricional, bienestar con actividades físicas o deportivas moderadas y equilibradas, y un aparato digestivo eficiente que le permite seguir una dieta variada y equilibrada con leche y lácteos pero que posee poca tolerancia a los embutidos, la carne de cerdo, el marisco, las semillas y los frutos secos. Las normas generales a seguir por las personas del tipo B serían: 1) Llevar una dieta variada y equilibrada. 2) Consumir abundantes frutas y hortalizas de hoja verde. 3) Consumir carnes magras pero evitando las de pollo y cerdo así como los embutidos. 4) Consumir pescado pero evitar los mariscos. No se recomiendan las gambas, los cangrejos, la langosta, los mejillones, las ostras, las almejas, el pulpo, las anchoas, la anguila y los caracoles. 5) Consumir huevos, leche y productos lácteos (es el único que los tolera bien). 6) Limitar los productos a base de trigo y maíz. 7) Limitar el consumo de semillas y frutos secos. 8) Pahumadas así como los embutidos. 9) Utilizar en caso de malestar productos fitoterapéuticos o infusiones de manzanilla, cardo mariano, equinácea, valeriana, áloe, bardana y espino albar pero evitar la barba de maíz y el ruibarbo. Cabe agregar que los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo A son las carnes, los alimentos lácteos, las habas y el exceso de trigo favoreciendo el adelgazamiento los vegetales, los aceites vegetales, la soja y la piña.
Características Generales del Tipo B
Las personas con sangre del tipo B presentan según D'Adamo un sistema inmunitario activo, facilidad de adaptación ambiental y nutricional, bienestar con actividades físicas o deportivas moderadas y equilibradas, y un aparato digestivo eficiente que le permite seguir una dieta variada y equilibrada con leche y lácteos pero que posee poca tolerancia a los embutidos, la carne de cerdo, el marisco, las semillas y los frutos secos. Las normas generales a seguir por las personas del tipo B serían: 1) Llevar una dieta variada y equilibrada. 2) Consumir abundantes frutas y hortalizas de hoja verde. 3) Consumir carnes magras pero evitando las de pollo y cerdo así como los embutidos. 4) Consumir pescado pero evitar los mariscos. No se recomiendan las gambas, los cangrejos, la langosta, los mejillones, las ostras, las almejas, el pulpo, las anchoas, la anguila y los caracoles. 5) Consumir huevos, leche y productos lácteos (es el único que los tolera bien). 6) Limitar los productos a base de trigo y maíz. 7) Limitar el consumo de semillas y frutos secos. 8) Practicar actividades físicas moderadas y equilibradas como los ejercicios aeróbicos, la bicicleta, la natación, el yoga o el tenis. 9) Utilizar en caso de malestar productos fitoterapéuticos o infusiones de salvia, menta, ginseng, eleuterococo o regaliz pero evitar las de tila, lúpulo, ruibarbo, áloe, barba de maíz y alholva. En cuanto a los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo B son el maíz, las lentejas, los cacahuetes, las semillas de sésamo, el trigo y el trigo sarraceno favoreciendo el adelgazamiento los vegetales de hoja verde, el té de palo dulce, la carne -especialmente la de hígado-, los huevos y los lácteos. Características Generales del Tipo AB Las personas con sangre del tipo AB presentan según D'Adamo un sistema inmunitario vulnerable, facilidad de adaptación a las condiciones de vida modernas, bienestar con una actividad física o deportiva relajante que exija esfuerzos moderados y un aparato digestivo frágil que precisa una dieta mixta moderada y tolera mal las carnes rojas, la pasta, las alubias y los frutos secos. Las normas generales a seguir por las personas del tipo B serían: 1) Limitar el consumo de carnes rojas y evitar las carnes en conserva o ahumadas así como los embutidos. 2) Consumir pescado y marisco pero evitando la langosta, las gambas, los cangrejos, las ostras, las almejas, el pulpo, la lubina, las anchoas y la anguila. 3) Evitar el consumo de productos a base de harina de trigo y limitar el consumo de pasta. 4) Consumir leche, lácteos y quesos... salvo cuando al hacerlo haya producción excesiva de moco con afecciones de las vías altas respiratorias. En tal caso deben suprimirse. 5) Consumir frutas -especialmente ciruelas, uvas, piña y frutas del bosque- y hortalizas en abundancia -sobre todo tomate-. 6) Preferir las grasas vegetales -primando el aceite de oliva- pero evitar el vinagre. 7) Eliminar los encurtidos y la pimienta. 8) Preferir las actividades físicas y deportivas relajantes que exijan sólo esfuerzos moderados. 9) En caso de malestar utilizar productos fitoterapéuticos o infusiones de manzanilla, cardo mariano, equinácea, eleuterococo, regaliz o espino blanco pero evitar las de tila, lúpulo, áloe, barba de maíz, alholva y ruibarbo. Terminamos comentando que los alimentos que favorecen según Peter D'Adamo el aumento de peso en las personas del tipo AB son las carnes rojas, el maíz, el trigo, el trigo sarraceguíneo
En función de si perteneces al grupo O, A, B y AB deberás seguir una
dieta u otra para garantizar una buena salud y desterrar enfermedades.
A continuación os dejo algunos de los alimentos benéficos que
deberíais incluir en la dieta en función de vuestro grupo sanguíneo.
Grupo O: aceite de oliva, acelga, ajo, alcachofa,
brócoli, ciruelas, cebolla, jugo de piña, jugo de cereza, lechuga, menta
perejil, pimiento rojo, rábano, salmón y trucha.
Grupo B: aceite de oliva, arroz, avena, bacalao,
brócoli, carnero, ciruelas, coliflor, cordero, leche de cabra, menta, merluza,
mero, papaya, pimientos, piña, plátano, queso de cabra, salmón, sardina, yogur
y zanahoria.
Grupo A: alcachofa, ajo, amaranto, bacalao, brócoli,
cereza, espinacas, limón, manzanilla, mostaza, perejil, piña, salmón, sardina,
trucha, uvas y zanahorias.
Grupo AB: aceite de oliva, ajo, alfalfa, avena, apio,
atún, cacahuate, café, ciruelas, coliflor, frambuesa, kiwi, lácteos de cabra,
manzanilla, nueces, pavo, pepinos, perejil, piña, rábano, salmón, salvado de
arroz, avena, uvas y zanahoria.
Para más informes sobre la dieta del tipo de sangre, puede visitar el
sitio en la red, http://www.dadamo.com./
MENÚ TIPO
O
Desayuno: Vaso de leche de soja + dos tostadas
de pan de centeno con jamón serrano
Media mañana: 1 batido de
frutas
Comida:
- Pollo al horno con arroz
hervido
- Ensalada
variada: endibias, tomate, zanahoria…
- 1 fruta Merienda: 1 yogur de soja y frutos secos
Cena:
- Menestra de
verduras
- Merluza en papillote con
verduritas
MENÚ TIPO
B
Desayuno: Leche desnatada con
cereales
Media
mañana: 1 fruta o 1 lácteo descremado
Comida:
- Espaldita de cordero al horno con
alcachofas asadas
- Ensalada variada: lechuga, pepino, apio,
tomate…
- Tortilla de
espinacas
- Ensalada de tomate y
queso
- 1 fruta
MENÚ TIPO A
Desayuno: 1 yogur descremado con cereales
integrales
Media mañana: 1
fruta
- Ensalada de arroz
- Sepia a la plancha con
escalivada
- 1 fruta
Cena:
- Verdura variada al
wok
MENÚ TIPO
AB
Desayuno: Café con leche y
fruta
Media mañana: 2 rebanadas de pan de
centeno + queso fresco
Comida:
- Ensalada de
lentejas
- Calamar a la plancha con berenjena
asada
- 1 fruta
Merienda:
- 1 fruta o 1 lácteo
descremado
Cena:
- Ensalada de espinacas con queso
fresco
- Salmón al- Merluza al horno con
patatas
- 1 yogur de soja
TABLA DE ALIMENTOS POR GRUPO SANGUINEO
DR: CARLOS ARTURO ALLEN SISNIEGA.
La tabla de alimentos que a continuación presentamos intenta ayudar a seguir una alimentación sana y equilibrada. Se basa en los descubrimientos de Peter D’ Adamo, la combinación deberá ser de acuerdo a aquellos alimentos óptimos con alimentos neutros y sobre todo evitar los perjudiciales. Este plan para el tipo de sangre, no es una panacea. Pero es una manera de restablecer las funciones protectoras naturales de su sistema inmune, reparar su reloj metabólico y liberar su sangre de las peligrosas lectinas aglutinantes. Literalmente es lo mejo que usted puede hacer detener el rápido deterioro celular que produce los síntomas de la vejez, y si se tienen problemas de salud, un cambio crucial. El plan es perfectamente científico. GRUPO O CARNES. Carnes muy benéficas: Carne de res - carne picada - carnero - corazón - ternera - hígado Carne neutra. Gallina - conejo - pollo - pavo Carnes no aconsejables: Cerdo - jamón - tocino - pato PESCADOS Y MARISCOS. Muy beneficiosos: Salmón - sardina – trucha - bacalao – lisa - cubera - caballa Neutros: Carpa - cazón - mero - almeja - anchoa - róbalo - caracoles - mejillones No aconsejables: Bagre - pulpo – calamar - caviar - arenque ahumado HUEVOS , LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS Neutros: Mantequilla - Leche de soya - queso de cabra - queso de soya – queso fresco tipo muzzarela. No aconsejables: Queso suizo - queso gorda – queso bola – queso desnatado – queso crema – queso cheddar y ACEITES Muy benéfico: Aceite de linaza - aceite de oliva Neutros: Aceite de canola - aceite de hígado de bacalao No aconsejable: Aceite de cartamo - aceite de semilla de algodón – aceite maíz FRUTOS SECOS Y SEMILLAS. Muy beneficiosos. Nuez - semilla de calabaza Neutros: Almendra - avellana – castañas No aconsejables: Cacahuate/ maní - pistaches – mantequilla de maní – nuez de caja LEGUMBRES. Muy benéficos: Fríjol - judía pinta Neutras: Alubia – garbanzos – habas No aconsejables: Lentejas - tamarindo CEREALES: Neutros: Amaranto - arroz cocido – cebada – crema de arroz - salvado de arroz – trigo sarraceno. No aconsejable: Cereales surtidos para desayuno - crema de trigo - fécula de maíz – germen de trigo Avena – Harina de maíz - salvado de avena - trigo sarraceno – salvado de trigo Panes y panecillos: Neutros: Pan de centeno – tostadas de centeno – pan de mijo – pan árabe No aconsejable: Pan integral trigo - pan multicereal – pan de maíz - panecillos ingleses – panecillos de saldado de trigo – roscas de pan de trigo GRANOS Y PASTAS Neutras: Harina de cebada Harina de centeno No aconsejables: Harina de avena – harina de gluten - trigo germinado – harina integral de trigo VEGETALES. Muy benéficos: Cebolla grande – cebolla roja - nabo - perejil – papas – pimientos rojos – rábano picante – ajo – chicoria - brócoli – calabaza – cebolla amarilla. Neutros: Aceituna verde – calabazas todos los tipos – cebolletas – eneldo – espárrago – habas Hongos – jengibre – lechuga – pepinos – rábanos – zanahorias – tomates. No aconsejables: Berenjena – aceitunas negras – hongos orientales – maíz blanco, amarillo – papas blancas – papas rojas – repollo – repollo colorado. FRUTAS Muy benéficas: Ciruelas rojas – ciruelas moradas – higos frescos – higos secos Neutros: Piña -arándano – cerezas – chabacanos – dátiles – duraznos – frambuesas – granada – papaya – pasas – peras – sandía – uvas – mangos – limones – manzanas. INFUSIONES DE HIERBAS. Muy benéfica diente de león – zarzaparrilla – tilo – perejil – orozuz No aconsejable: Alfalfa – hierba de san Juan – trébol rojo – cola de caballo BEBIDAS EN GENERAL Muy benéfica:
Agua mineral.
Neutras:
Cerveza – vino blanco – vino tinto
No aconsejable:
Gaseosas de dieta – té negro – licores destilados – café
No es conveniente tomar complementos alimenticios ricos en Vitaminas A y E, coma alimentos ricos en betacarotenos, como son vegetales de hoja amarilla y verde o hígado y aceites vegetales. GRUPO A CARNES ROJAS Y AVES Neutras: Pollo - pavo No aconsejables: Carne vacuna – hígado – jamón – cerdo – carnero – corazón - conejo – tocino PESCADOS Y MARISCOS. Muy benéficos: Bacalao – caracol – carpa – salmón –mero – trucha Neutros: Adulones – róbalo - cazón - besugo – cubera No aconsejables: Arenque – camarones – anchoas – almejas – bagre – calamares – pulpo - lisa – merluza langosta – mejillones – ostras – salmón ahumado HUEVOS Y PRODUCTOS LACTEOS. Muy benéficos: Queso de soya – leche de soya Neutros: Kefir – leche de cabra – queso fresco – No aconsejables: Caseína – cottage – helado – queso crema – queso bola – queso suizo – mantequilla – parmesano, leche entera - yogurt – leche desnatada. ACEITES Y GRASAS. Muy benéfico. Aceite de oliva – aceite de linaza Neutros: Aceite de canola – aceite de hígado de bacalao No aconsejables: Aceite de cartamo - aceite de maíz – aceite de sésamo – aceite de cacahuate. FRUTOS SECOS Y SEMILLAS. Muy beneficiosos. Cacahuate – mantequilla de maní – semilla de calabaza – Neutros: Almendras - avellanas – castañas – mantequilla de almendras – nueces – piñones – semilla de girasol. No aconsejables . Nuez de caja – nuez para – pistaches LEGUMBRES. Muy benéficos: Germen de soya – lentejas – frijoles Neutros: Alubias – habas – ejotes – judías No aconsejables: Garbanzos – habas – tamarindo CEREALES: Muy benéficos: Amaranto – trigo sarraceno Neutros: Arroz cocido – cebada – harinas de avena – harina de maíz - harina de mijo – salvado de avena. No aconsejables: Cereales surtidos – crema de trigo – salvado de trigo –granola – germen de trigo – trigo desmenuzado. PANES Y PANECILLOS. Benéficos: Pan de harina de soya – pan esenio – tortas de arroz Neutros: Pan árabe – pan libre de gluten – panecillos de maíz – pan de centeno – pan de mijo – pan de arroz. No aconsejables: Pan ácimo – pan de alta proteína - pan trigo integral – pan multi-cereales – Pan de salvado. GRANOS Y PASTAS: Benéficos Harina de arroz – harina de avena – harina de centeno Neutros: Arroz blanco – arroz no refinado – harina de cebada - harina de trigo No aconsejable: Fideos de sémola - harina blanca – fideos y pastas – harina de trigo integral VEGETALES: Benéficos : Acelgas – ajo – brócoli – cebolla – tofu – zanahoria – diente de león – espinacas – nabos –perejil- puerro – quimbombó – rábano picante Neutros: Hongos – maíz blanco y amarillo – calaba de todo tipo – apio – algas marinas No aconsejable: Aceitunas – habas – hongo – pimientos – tomates - ñames FRUTAS: Benéficas. Arandino – cereza – ciruela – higos – limón – mora – uva Neutros: Dátiles – durazno – frambuesa – fresas – granada – melón – pera – sandía No aconsejables: Platazo – coco – mandarina – mango – melón miel – naranja – papaya ZUMOS Y LÍQUIDOS. Benéficos: Aguas de limón – piña – apio – ciruela negra – zanahoria No aconsejables: Ketchup – mayonesa – catsup – salsa inglesa INFUSIONES DE HIERBAS. Benéficas: Alfalfa – cardo de maría – ginseng - manzanilla – valeriana Neutras: Diente de león – cola de caballo – lúpulo- menta – salvia – mora - tilo No aconsejable: Pelo de elote ( maíz ) Trébol rojo BEBIDAS. Benéficas: Café – vino tinto – te verde Neutras: Vino blanco No aconsejables: Cerveza – gaseosas de cola – gaseosas de dieta – licores destilados.- otras gaseosas – Te negro.
GRUPO
B
Carnes y Aves: Benéficas: Cordero – conejo Neutras: Carne molida - hígado - Pavo - vaca - ternera. No recomendables: Cerdo - Corazón – Pollo – tocino – jamón. Pescados y Mariscos. Benéficos: Bacalao – caballa – caviar – lucio – merluza – salmón – sardinas – trucha arco iris – perca - mero. Neutros: Arenque – bagre – carpa – cazón – trucha de mar. No aconsejables: Almeja – anguila – anchoa – cangrejo – pulpo – róbalo - salmón ahumado – langosta – langostino – ostras – ostiones. Huevos y Productos Lácteos. Benéficos: Queso cottage – queso de oveja – queso mozzarella – kefir – leche desnatada – yogurt – leche de cabra . Es el único grupo que tolera bien los huevos y la leche. Neutros: Cheddar – gorda – mantequilla – colby – suero de leche – queso crema caseína – emmenthal – queso de soya leche entera. No aconsejables: Helado – roquefort – queso americano ( tipo cheddar ) Aceites y grasas: Benéficos: Aceite de oliva Neutros. Aceite de hígado de Bacalao – aceite de linaza ( semilla de lino ) No aconsejables: Aceite de canola – aceite de maíz – aceite de cártamo - aceite de girasol – aceite de maní Frutos secos y semillas: Neutros: Almendras - nuez – castañas – No aconsejables: Avellanas – Maní – piñones – pistaches – semillas de calabaza – semillas de girasol Legumbres: Benéficos: Alubias – germen de soya – fríjol – Neutros: Chíncharos – ejote – haba – jicama – tamarindo No aconsejable: Garbanzos – lentejas rojas y verdes – frijoles negros – frijoles de careta Cereales: Benéficos: Arroz inflado – harina de avena – salvado de avena – salvado de arroz. Neutros: Harina de papa – fécula ( maicena ) – granola . No aconsejables: Amaranto – cebada – centeno – crema de trigo – germen de trigo – harina de maíz – hojuelas de maíz salvado de trigo trigo sarraceno. Pan y panecillos: Benéficos: Pan de arroz – tarta de arroz – pan esennio Neutros: Pan árabe – pan de alta proteína – pan de harina de soya – pan libre de gluten – panecillos de salvado y avena No aconsejables: Pan de centeno – pan de trigo integral – pan multigrados – rosca de trigo panecillos de maíz Granos y pastas: Benéficos: Harina de avena – harina de arroz Neutros: Arroz no refinado – fideos de sémola - fideos de espinaca – arroz blanco – harina blanca No aconsejable: Harina de centeno – harina de cebada – harina integral de trigo Vegetales: Benéficos: Berenjena – brócoli – col china – coliflor – perejil – pimientos y ají – repollo col blanca y morada – coles de Bruselas. Neutros: Ajo – apio – berro – espárrago – puerro – rábano – calabaza – cebolla – diente de león – eneldo – jengibre – lechuga todas. No aconsejable: Aceitunas todas – brotes de rábano maíz amarillo y blanco - aguacate - tomate – calabaza – soya fermentada Frutas: Benéficas: Piña – ciruela – papaya – uva – plátanos Neutras: Cerezas – dátiles – grosella - guayaba – duraznos - chabacanos - higos secos – melones todos – pera – sandía – zarzamoras – naranjas – mandarinas – mangos – manzanas – limones. No aconsejables: Coco – granada – tunas Zumos y líquidos: Benéficos: Piña - papaya – col Neutros: Agua de limón – albaricoques – naranja – manzana – apio ciruela. No aconsejables: Tomate Especies. Benéficos: Perejil - jengibre Neutros: Ají picante – ajo – alcaparras – algas rojas anís – azafrán – azúcar blanca y morena – clavo – comino – cremor tártaro – chocolate – romero – sal – salvia – vinagre todos. No aconsejables: Canela - gelatinas – jarabe de maíz – malta de cebada – pimienta negra y blanca – maicena – tapioca Infusiones de hierbas. No aconsejables Pelo de maíz - genciana – tilo – trébol rojo . Bebidas en general: No aconsejable: Agua mineral – gaseosas de cola – gaseosas de dieta o Light – licores destilados – otras gaseosas GRUPO AB Carnes y Aves: Benéficos: Conejo – pavo – carnero Neutras: Hígado No aconsejables: Carne de res – carne molida o picada – cerdo – jamón - tocino - pollo – ternera – corazón Pescados y mariscos: Benéficos: Bacalao – lucio – merluza – mero – sábalo – salmón - sardina – trucha arco iris - trucha de mar Neutros: Arenque – cazón – lenguado – bagre – perca No aconsejables: Almeja – ostiones – anchoas – camarones – cangrejos – langosta – langostinos - pulpo – Robalo – salmón ahumado. Lácteos y huevos: Benéficos: Crema agria – kefir – mozzarella – queso cottage – queso de cabra – yogurt. Neutros: Queso de soya – queso gorda – queso suizo – gruyere – leche de soya – leche desnatada – queso crema - queso bola ( Oaxaca ) . No aconsejables: Helado – leche cortada - chongos – leche entera – búlgaros – sorbete – mantequilla – roquefort – parmesano. Aceites y grasas. Neutros : Canola - hígado de Bacalao – aceite de maní – aceite de linaza. No aconsejables: Cártamo – girasol – maíz – semilla de algodón - aceite sésamo Frutas y semillas. Benéficas: Castañas – maní – mantequillas de maní – nuez Neutras: Almendras – avellanas – nuez de cajú – piñones – pistaches. No aconsejables Avellanas – mantequilla de girasol – semilla de girasol – semillas de ajonjolí. Legumbres: Benéficos: Lentejas – frijol – soya . Neutros: Chicharos – ejotes – habas – lentejas verdes – tamarindos No aconsejables : Garbanzos – fríjol de careta – fríjol negro. Cereales: Arroz inflado – avena – mijo – salvado de arroz – salvado de avena . Neutros: Amaranto - cebada – fécula – germen de trigo – trigo salvado. N o aconsejables: Harina de maíz – hojuelas de maíz – trigo molido. Panes y panecillos: Benéficos: Pan de centeno – pan de arroz – pan de centeno 100% - tortas de arroz . Neutros: Pan árabe - pan de alta proteína – pan de trigo integral – panecillos de salvado- rosca de trigo. No aconsejables: Tortillas de maíz - fideos de soya - alcachofas- Vegetales: Benéficos: Ajo – apio – papa – berenjena – brócoli – brote de alfalfa – coliflor – pepinos – perejil – remolacha – granos fermentados. Neutros: Aceitunas – acelgas – berro – espárragos -lechugas – nabos – papa – puerro – calabaza todo tipo - col de Bruselas- rábano – champiñones – zanahoria – aceituna negra – aguacate. Frutas: Benéficas: Piña – ciruela – cerezas _ limones – higos – uvas – frambuesas – kivi – chabacanos – melón – dátil. Neutras: Duraznos – sandia – pasas de uvas - papaya - zarzamora No aconsejable: Plátano – coco – granada – guayaba – mangos – naranjas – higos – tunas Zumos y líquidos: Benéficos: Papaya – uva – zanahorias – apio Neutros: Piña – albaricoques - pepinos – ciruela. No aconsejables: Naranja. Especies: No aconsejables: Chile – alcaparras- anís – extracto de almendras – pimienta todas – vinagres todos – jarabe de maíz y gelatinas. Infusiones: No aconsejables: Pelo de maíz – tilo – genciana. Bebidas: Benéficas: Café – té verde. No aconsejables. Gaseosas todas. CONCLUSIONES. Las alergias a los alimentos no son problemas digestivos, son reacciones del sistema inmune a ciertos alimentos. Su sistema inmune literalmente crea un anticuerpo que combate la intrusión del alimento en su sistema.
Por otro lado,
la tolerancia a los alimentos son reacciones digestivas que pueden ocurrir por
muchas razones; como el condicionamiento cultural, asociaciones psicológicas,
la mala calidad del alimento, los aditivos o conservadores y/o simplemente
alguna particularidad indefinible en su propio sistema.
Un alimento probablemente las primeras veces no cause ninguna alteración, pero
su repetida ingestión llegara a provocar alergias.
Resulta evidente que hay individuos más proclives a ciertas enfermedades debido a su tipo sanguíneo. Quizá esto permita comprender las causas celulares de la enfermedad y planear maneras para combatirla y de ser posible eliminarla.
La
cuestión básica con la mayoría de las enfermedades es la susceptibilidad o
falta de resistencia. Muchos microbios tienen la capacidad de imitar a los
antígenos que se consideran propicios para el sistema defensivo de un tipo de
sangre en particular.
El conocimiento y el buen uso de las combinaciones de alimentos, que se hagan,
son esenciales, para no solo evitar una mala digestión, o alterar nuestro
sistema inmune. Sino para evitar gastos innecesarios y obtener una buena salud
por un tiempo prolongado.
Si
tienes alguna inquietud, algún testimonio o sugerencia déjanos un comentario o
envíanos un e-mail a janettedeparmentier@gmail.com
|
Bienvenidos... Que el cálido viento del cielo sople sobre este blog y el Espíritu Santo Bendiga a todo aquel que entre aquí... Amén... Esta página está creada para brindar una alternativa natural al flagelo del cáncer y otras enfermedades, recomendando siempre la opinión a un experto... Un blog de apoyo para los que lo necesiten y visiten.
Contador
jueves, 31 de mayo de 2012
El Grupo Sanguíneo y su Dieta ...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario